jueves, 6 de agosto de 2015

MEDIOS DE TRASMISIÒN

MEDIOS DE TRANSMISIÓN


Los medios de transmisión son las vías por las cuales se comunican los datos. Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio o soporte físico, se pueden clasificar en dos grandes grupos:

  • MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS O ALÁMBRICOS: están constituidos por cables que se encargan de la conducción de las señales desde un extremo al otro.

  • MEDIOS DE TRANSMISIÓN NO GUIADOS O INALÁMBRICOS: la transmisión y la recepción de información se llevan a cabo mediante antenas.

En ambos casos las tecnologías actuales de transmisión usan ondas electromagnéticas. en el caso de los medios guiados estas se conducen a través de cables o alambres.






  • CABLE PAR TRENZADO: consiste en un conjunto de pares de hilos de cobre, conductores cruzados entre si, con el objetivo de reducir el ruido de diafonia. 
  • CABLE COAXIAL: es el conductor central rodeado por una capa conductora cilíndrica. 
  • FIBRA ÓPTICA: es un enlace hecho con un hilo muy fino de material transparente de pequeñas diámetro y recubierto de un material opaco que evita que la luz se disipe. 
En los medios inalambricos, se utiliza el aire como medio de transmisión, a través de: 

  • RADIOFRECUENCIA.
  • MICROONDAS.
  • LUZ (INFRARROJOS, LÁSER).
  • BLUETOOTH.
  • WI-FI.




Según el sentido de la transmisión, existen tres tipos diferentes de modos de transmisión:


  • SÍMPLEX: Este modo de transmisión permite que la información discurra en un solo sentido y de forma permanente. 
  •  SEMI-DÚPLEX: En este modo la transmisión fluye en los dos sentidos, pero no simultáneamente, solo una de las dos estaciones del enlace punto a punto puede transmitir.
  • DÚPLEX: Es el método de comunicación más aconsejable puesto que en todo momento la comunicación puede ser en dos sentidos posibles, es decir, que las dos estaciones simultáneamente pueden enviar y recibir datos y así pueden corregir los errores de manera instantánea y permanente.

REDES INALAMBRICAS

Una red Inalambrica es la interconexiòn de distintos dispositivos con la capacidad de compartir información de voz y datos entre ellos, pero sin la necesidad de utilizar  ningún medio físico de transmisión como cables o alambres. Estos dispositivos pueden ser de muy variadas formas y tecnologías entre ellos se encuentran: 
  • TELÉFONOS CELULARES.
  • COMPUTADORAS DE ESCRITORIOS.
  • LAPTOP
  • NETBOOK
  • NOTEBOOK
  • ACCESS POINT 
Una red inalambrica, por lo tanto, es la comunicación mediante ondas electromagnéticas. la transmisión y la recepción de los datos que requieren de dispositivos que actúan como puertos.

Las redes inalàmbricas permiten establecer vínculos entre computadoras y otros equipos informáticos sin necesidad de instalar un cableado, lo que supone una mayor comodidad y un ahorro de dinero en infraestructuras.

Ventajas de Tener una Red Inalàmbrica

  • Es muy sencilla de instalar.
  • se convierte en una instalación mas elegante precisamente porque no requiere tener cables por todas partes.
  • Permite que puedan estar interceptados un importante  numero de dispositivos, tanto ordenadores como equipos portátiles. 
Como punto negativo, este tipo de redes suelen contar con una seguridad menor ya que, si no se cuenta con una protección eficiente el ingreso de intrusos es muy probable.

CONCENTRADORES


Concentrador o Hub, es el equipo que permite ampliar la red de una computadora. trabaja en la primera capa del modelo OSI el modelo TCP/IP. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos conocidos como repetidores.




Tipos de Concentradores
  • Concentradores Activos: están conectados a una fuente de alimentación eléctrica y permiten regenerar la señal que se envía a los diferentes puertos.

  • Concentradores Pasivos: simplemente envían la señal a todos los Hosts conectados, sin amplificarla.


TOPOLOGIAS DE RED

Una Topologia de Red es la forma en que esta diseñada la red, sea en plano físico o lógico. 

Topologia Física;
  • Topologia de Bus. es la menera mas simple en la que se puede organizar una red. ya que todos los equipos están conectados en la misma linea de transmicion mediante un cable, generalmente coaxial.

  • Topologia de Estrella.  los equipos de la red están conectados a un hardware denominado concentrador. es una caja que contiene cierto numero de sockets a los cuales se pueden conectar los cables de los equipos.

  • Topologia de Anillo. los equipos se comunican por turnos y se crea un bucle de equipos en el cual cada uno tiene un turno para hablar después del otro.

  • Topologia de Árbol. este tipo de topologia es una de las mas sencillas, las conexiones entre los nodos están dispuestas en forma de árbol, con una punta y una base.

  • Topologia de Malla. es definida como topologia de trama. se trata de un arreglo de interconecion de nodos entre si, realizando la figura de una malla.


Topologia Lógica: es la menera en que los datos viajan por las lineas de comunicación. las topologias Lógicas mas comunes son:
  • Ethernet
  • Red en Anillo
  • FDDI

MODELO OSI

el modelo OSI  es un sistema de interconecciòn abierto que fue creado por la ISO (Organizacion Estandar Internacional) y en él pueden modelarse o referenciarse diversos dispositivos que reglamenta la ITU (Unión de Telecomunicación Internacional), con el fin de poner orden entre todos los sistemas y componentes requeridos en la transmisión de datos, además de simplificar la interrelación entre fabricantes. Así, todo dispositivo de cómputo y telecomunicaciones podrá ser referenciado al modelo y por ende concebido como parte de un sistema interdependiente con características muy precisas en cada nivel, los cuales son los siguientes:
  • Fìsica
  • Enlace de datos
  • Red
  • Transporte
  • Sesiòn
  • Presentaciòn
  • Aplicación


PROTOCOLOS DE RED

PROTOCOLOS DE RED: Es el conjunto de normas y reglas que permiten que dos o mas dispositivos de comunicación se comuniquen entre ellos para transmitir información. La función principal de los protocolos es la designar el conjunto de reglas que rigen el intercambio de información a través de una red de dispositivos. 


CABLEADO ESTRUCTURADO


CABLEADO ESTRUCTURADO: consiste en el correcto funcionamiento de una red LAN dentro de un edificio o estructura, fisicamente es una red de claves unica y completa con convinadores de alambre de cobre, cables de fibra optica, cables terminados en diferentes tipos de conectores y adaptadores.


NORMAS


ANSI/TIA/EIA-568-B: Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales sobre cómo instalar el Cableado: TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales; TIA/EIA 568-B2: Componentes de cableado mediante par trenzado balanceado; TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado, Fibra óptica. 


ANSI/TIA/EIA-569-A: Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales sobre cómo enrutar el cableado.

ANSI/TIA/EIA-570-A: Normas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones. 

ANSI/TIA/EIA-606-A: Normas de Administración de Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales. 

ANSI/TIA/EIA-607: Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales. 

ANSI/TIA/EIA-758: Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario